Seis de cada diez hogares están asegurados, el doble que hace diez años. Según Unespa, España se acerca a la situación común en otros países
Autor
Autor corporativo
Editor
Evento
Organizador
Fuente
BDS Sección Noticias del sector
Fecha
17/01/2003
Página inicial-final
1-2 Págs. Totales 2
Tipo documento
Descripción física
Resumen
Datos sobre la tasa de aseguramiento de los hogares españoles entre 1991 y 2000, según estimaciones de Unespa. A raíz de estos datos, se establece que la vivienda asegurada en España ha pasado de un porcentaje del 30,2% en 1991 a cerca del 60% en el 2000. Unespa ha elaborado estos análisis a partir de las cifras facilitadas por el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1991 y una estimación del crecimiento de viviendas según los datos del INE de viviendas terminadas cada año en España. La patronal considera que el número de contratos del hogar crece en España a un ritmo superior al stock de viviendas, con lo que la sociedad española avanza en una convergencia real con otras economías europeas, en las que la tasa de penetración del seguro del hogar viene siendo históricamente muy superior y esto debe de ser visto como un síntoma de mayor desarrollo socioeconómico. Se señalan las ventajas que presenta la contratación del seguro multirriesgo hogar. Por último, se incluye un cuadro estadístico con las tasas de aseguramiento de las viviendas en España desde 1991 hasta 2000, indicando los hogares asegurados en cada año, los que se encontraban sin seguro, el total de viviendas en cada anualidad y la tasa de aseguramiento correspondiente a cada año dentro de dicho período de tiempo.